CIBERSEGURIDAD, EL NUEVO RETO DE LAS EMPRESAS ANTE EL COVID-19.

Elaborado por:
Esteban Cajiao Brito, Nicole Galarce
La sociedad red, se ve envuelta en la crisis generada a raíz del COVID-19, entendiendo las capacidades y ventajas de la tecnología actual, las grandes corporaciones y pequeñas empresas han optado por el teletrabajo para precautelar la integridad de salud de sus empleados.
Además de los elementos positivos que ofrece esta modalidad de trabajo, es importante considerar que se necesitan blindar los sistemas informáticos ante cualquier tipo de intrusión, por lo que es indispensable tomar precauciones al respecto.
En varios países a nivel mundial se han generado grandes incertidumbres respecto al teletrabajo, con la propagación del COVID-19 las empresas han cerrado sus instalaciones y se encuentran configurando instancias de trabajo digitales para sus empleados; todo esto dentro del marco de la emergencia, provocando así una suerte de ensayo y error hasta tener los sistemas a punto.
Cuando las conexiones digitales, en la mayoría de casos configuradas a través de una VPN funcionan correctamente, el trabajo de la empresa no termina ahí, es importante considerar que toda la información confidencial se está procesando en la red, por lo tanto, es posible que se puedan provocar inconvenientes de ciberseguridad. Contemplando este escenario se recomienda que las empresas tengan en cuenta varios puntos que detallamos a continuación:
1. Políticas y manuales de procedimiento con el proveedor de servicios externos de conexión:
Es importante que la empresa cuente con un proveedor de hosting y dominio que asegure cada una de las conexiones y la información de la empresa que se encuentre alojada en sus servidores. Es recomendable que el proveedor servicios cuente con varias granjas de servidores en espejo en distintas ubicaciones dentro de un mismo país o a nivel mundial, asegurando así la existencia de datos de la empresa, además del manejo y seguridad de datos.
2. Conexiones seguras:
Para poder ingresar al entorno de trabajo de la PC de la oficina desde casa, se utiliza una conexión cifrada a través de una VPN, es importante que se garantice el servicio de cifrado de datos y protección de la conexión para evitar el robo de información confidencial de la empresa.
3. Trabajo digital en tiempo real:
Es importante que todos los empleados que estén trabajando desde casa, dispongan de aplicaciones que permitan el trabajo de ofimática en tiempo real, a través de la sincronización inmediata de archivos, de este modo todas las actividades que se encuentra haciendo el trabajador desde casa, estarán disponibles en el servidor de archivos de la empresa.
4. Herramientas digitales:
Otra forma de garantizar la gestión de la información es a través de los medios de trabajo. Dentro de esta situación de emergencia, lo más probable es que los empleados se encuentren trabajando desde sus ordenadores personales, provocando una posible brecha de seguridad en el manejo de información confidencial, en consecuencia las empresas deben desarrollar lineamientos respecto al manejo de la información en casos de emergencia y diseñar un protocolo de trabajo digital. Por el momento, cabe alertar a los empleados que se encuentren trabajando con ordenadores personales, el uso de antivirus y redes seguras al momento de trabajar con archivos confidenciales.
5. Identificadores únicos:
Al realizar trabajo desde casa y tener aplicaciones corporativas como herramientas diarias para trabajar, es decir que los trabajadores dispongan de sus propios usuarios, diferentes para cada trabajador,para que asíse pueda identificar fácilmente cualquier cambio dentro de las aplicaciones corporativas o cambios dentro de los archivos confidenciales.
En la actualidad las empresas se enfrentan a nuevos retos digitales que se encuentran más allá de lograr una conexión remota. Cabe entender que toda la información corporativa susceptible y confidencial, en estos días se encontrará a merced de cualquier atentado de ciberseguridad.
Al ser un espacio nuevo y desconocido para muchas empresas a nivel mundial, se recomienda la búsqueda de soporte legal enfocado en los procesos tecnológicos, generando un ambiente digital seguro para el teletrabajo, el mismo que impulsa a la empresa al futuro de las tecnologías de una manera segura y con el blindaje necesario para poder realizar sus operaciones en internet, con la certeza de contar con la asesoría legal en asuntos de tecnología, además del manejo y soporte adecuado de la información en el espacio virtual.